viernes, 23 de febrero de 2024

A JIERRO CARTA III COMPLETA

PRÓLOGO: EL DESCUBRIMIENTO
Texto CARTA I   Texto CARTA II   Texto CARTA III   Audible CARTA I   Audible CARTA II   Audible CARTA III

 

Carta III

 

·         Hallada en la laguna de los Cachones en 1992.

·         Respuesta en carilla, doblado francés, sello fragmentado de colofonia rojiza.

·         Dirigida a:

 

On est le Lyon, 22 de mars de 1816.

Doña Pilar Gómez García.

 

Cher Madame Gómez.

                                                Mi llanto surge de alegría al saber de usted, a pesar de la honda tristeza que padezco. J’ai récupéré votre lettre de la mano de Michel H., oficial del ejército de la corona e íntimo amigo de Manolo, recién trasladado del cuartel de Puivert con destino a la escuela militar Madame Pompadour de París. Al terminar de leerla me puse de inmediato a redactar estas líneas con afecto y con el respeto que siento hacia su persona. Yo soy la señora de Manolo, es posible que no sepa de mí. Nos casamos el día que partió al frente, lo decidimos a las cuatro semanas del primer beso, el contundente flechazo de Cupido evocó tan maravilloso sacramento. Mi marido me habló mucho de Ud., le tiene auténtica admiración y una gran estima por su coraje al enfrentarse al autoritarismo en la España famélica de equidad social.

En estos agitados tiempos, la Jefatura de Versalles padece el caos de la administración gala. Le bureau de poste es una colina de correspondencia de enorme retraso en el reparto. Pese las especiales circunstancias en las que nos encontramos, las autoridades militares están dispuestas a entregarlas a cada destinatario. Por la fecha encabezada puedo dar gracias a Dios de tener la suya, de estar aquí Manolo expresaría con un ¡Ozú!, la queja por la demora. Pido disculpas anticipadas Madame Gómez por mi imprecisa memoria.

Las últimas noticias de la situación de Manolo han venido de la mano de del camarada de armas René que consiguió fugarse de los custodios ingleses. Afirmó que posterior a la encarnizada batalla de Waterloo, a la que fuimos abocados por Napoleón en su testarudez de dominar Europa, unos pocos pudieron huir y miles fueron embarcados rumbo a la bahía de Valencia. De familiares y amistades, sé que las embarcaciones son naves presidio que esperan fondear en Cabrera, es un islote del archipiélago Balear adoptado como cárcel militar.

A consecuencia de la derrota en la ciudad española de Bailen dejamos de soñar. El suceso de que los jóvenes hombres galos eran capturados y hacinados en fragatas, o como decimos aquí en ataúdes flotantes, conmocionó al pueblo Francés. Los difuntos, por el hambre o por la séptica herida, fueron arrojados a las aguas del Mediterráneo.

El entusiasmo de Sevilla en acoger los preceptos de l'empereur Bonaparte también asistió a la batalla del Puente de Triana para castigar con dureza la nefasta intención de querer apropiarse una tierra que no le pertenecía, ni por historia, ni por derecho. Conocemos bien el procedimiento aplicado a los prisioneros en aquel descalabro que se extendió por todo su país, no hubo perdón para ningún soldado, tampoco para los civiles compatriotas residentes, incluidos los de doble bandera. Cualquiera con arraigo francés sufrió la terrible reclusión. Si se repite la misma condena, temo por la vida de mi esposo. Me horroriza pensar por lo que estará pasando mon bon amour.

 

Guardo su cariñoso pliego como un tesoro. Se sentirá muy feliz al leerlo.

 

Avec tout mon amour et mon affection, recevez un gros câlin.

 

Att. Chloé Rodríguez.

 

P.-S. Si averiguase dónde se halla, por favor comuníquemelo por muy dolorosos que puedan ser los detalles.

sábado, 10 de febrero de 2024

LA MANIPULACIÓN

 


«La manipulación es terrible para la persona que la sufre. Principalmente, al desconocer que obedeces a la maquinación de quien te la práctica. Y, por esa odiosa pregunta que surge cuando descubres lo inocente que has llegado a ser: ¿No te dabas cuentas de lo fácil que se lo ponías?
Seguido de un profundo sentimiento de ser miembro honorífico de la Academia de la Estupidez».
MAHI 10/02/2024


lunes, 5 de febrero de 2024

LA VIDA, CUANDO DUELE EL ALMA

François-André Danican Philidor, nos dejó —s. XVIII—, una de las más famosas frases dedicada al juego de los 64 escaques: “Los peones son el alma del ajedrez”.

Es la pieza menos valorada y la más amenazada. De su equilibrio y fortaleza, depende la victoria. Lucha de principio a fin, hasta lograr la meta y así transformarse en la pieza clave de la vida del jugador.

Pero, ¿qué sucedería si a falta de un movimiento, de su coronación, le dijeran que el esfuerzo por lograr la meta poco puede servirle?

Yo, personalmente, le diría:

[...] La fatiga que aprendí a soportar esforzándome día a día fue como una batalla interna contra las funciones vitales de mi cuerpo. No obstante, jamás me rendí ante esa lucha constante. Aprendí a conocer mi cuerpo, a escuchar sus necesidades y a cuidarme con amor y paciencia [...]

Fragmento extraído del libro La vida, cuando duele el Alma.


LA VIDA, CUANDO DUELE EL ALMA




sábado, 24 de junio de 2023

LLORA DARYNA

La pobre mujer de treinta y tantos, manifestaba a su pequeña hija que no podía más. Entre semana vendía su dignidad por veinte cigarrillos y doscientos gramos de pan.

Yulia, madre y abuela, de 60 años. Al escuchar su lamento respondió:

     —Ha sido siempre nuestra obligación resistir. Cuando el mundo gira en llamas, a nosotras corresponde movernos y salvar lo poco que queda, sin quejarnos. Parimos hijos para la destrucción e hijas para la reconstrucción, así guerra tras guerra, y, en tiempos de paz, nos dan de lado.



De segunda mano en perfecto estado, puedes comprarlo aquí: 


LOS MAYORES TAMBIÉN AMAN

Tras el fallecimiento de Paloma, el 28 de febrero del 2002, su nieta Adriana descubre, en un cajón de la cómoda del dormitorio de Paloma, una carta que conmovió su corazón.

El remitente, Daniel, deja entrever que fue alcanzado por la metralla de una bomba y que pudo haberle ocasionado una secuela física, siendo este el posible motivo por el cual decide alejarse de ella.

Página de autor: https://amzn.to/3joQhpe
Microrrelato audible: https://youtu.be/GbaPLNY8xzk
  

Málaga, 14 de febrero de 1941

Amada Paloma:

                           Qué valor tiene nuestra alma si no puede sentir y vivir, para lo que ha sido creada. ¿Quién la pone sobre aviso de los males que la acechan?, cuánto desamor hace falta para destruirla. Si tuviésemos las respuestas no sabríamos de qué sirve tenerla. Ella se descubre a sí misma, y cuando lo hace nos aboca a un estado que el cuerpo no puede imitar, su efecto es para siempre. Al surgir el Alma por primera vez, y ésta se diluye al no ser alimentada, la mente la reclama una y otra vez, hasta que te vuelves loco o terminas aceptando su pérdida. Nos inunda de una energía tan especial que al perderla intentamos sustituirla con lo que se le parezca. Al experimentar su existencia, los intentos de reflotarla nos conducen a una secuencia de errores, incorregibles e imperdonables. Pude sentirla en el ocaso que me regalaste y desde entonces he podido conservarla haciéndole creer que vivías en mí.

    Llegué ayer de buena mañana. Entré en la taberna a saludar. Y, para qué engañarte; te buscaba, quería abrazar la juventud de tu mirada, y repetir aquella despedida. Cuanto dolor dejamos ese día, y cuanto amor sembramos en nuestras almas. Después del imborrable beso, en apenas unas semanas, me transformé en un hombre tras un fusil que no llegué a usar, y tú en la mujer que cada noche al cerrar los ojos la escuchaba hablar del amor, de la belleza de las cosas y de la importancia de vivir.

    Volví a verte a través del hilo de luz que deja pasar la cortina de finas láminas plateadas, el tintorro temblaba de la emoción. El brillo, al moverla, deslumbraba tus labios. Quise ser poeta en ese instante y confesarte lo que sentía en cada palpitar, pero no pude. Las fuerzas de valor que recibía de ti al evocarte, en la locura de sangre y odio, las perdí al verte tan cerca, tan lejos. Todavía conservo la foto que me regalaste por mi veinte cumpleaños. Fue el mejor regalo para la vida que me tocó vivir sin estar a tu lado.

    Perdóname Paloma. Son las líneas que debí de haberte escrito en la fecha de cabecera para hacerte saber que seguía vivo.


    Meses después del alistamiento, estalló un obús en la guarnición. En ese instante supe que había muerto y que nunca más sabría de ti, pero juré conservar el albor de nuestro amor. Desde entonces revivo en el despertar de la mañana cada uno de los momentos de felicidad que tuvimos juntos, y que unos extraños nos arrebataron. Tuve que alejarme de ti para evitar que sufrieras el estado en el que quedé. Confío que aún recuerdes al hombre que hacía crecer tu sonrisa a tus diecinueve años. Eras maravillosa, lo éramos, lo somos. Mi corazón siente, te siente, palpita junto al recuerdo de esa sonrisa.

    Con ochenta años te escribo para decirte que te quiero. No puedo seguir repitiéndome a mí mismo lo mucho que has significado para mí.

    No te enfades, no te hieras, no rabies, lo volvería a hacer. He conservado nuestros sueños, quizás, de otro modo se hubiesen borrado. He sido feliz teniéndote en mi locura. De eso trata el amor, mi amor.

    Ahora, solo puedo esperar el reencuentro. Al llegar a la estación de la eternidad aguardaré tu presencia y te abrazaré igual que el día de mi partida.

Pronto el vaporoso tren del destino me recogerá.

Paloma, oigo el agudo sonido de su silbato, mientras escribo estas líneas.


A Illa de Orense, 14 de febrero del 2002

Fdo.

Tú amado Daniel.