Mostrando entradas con la etiqueta A JIERRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A JIERRO. Mostrar todas las entradas
domingo, 11 de junio de 2023
A JIERRO AUDIBLE CARTA III COMPLETA
Labels:
A JIERRO,
AUDIBLE,
AUDIO MICRORRELATO,
AUDIO RELATO CORTO,
MICRORRELATO
lunes, 20 de febrero de 2023
AUDIO MICRORRELATO: «A JIERRO» CARTA I
PRÓLOGO: EL DESCUBRIMIENTO
Texto CARTA I Texto CARTA II Texto CARTA III Audible CARTA I Audible CARTA II Audible CARTA III
AUDIO MICRORRELATO: «A JIERRO» CARTA I
Abandonamos el vencido siglo con ropajes tan distintos que la moda excusó sus beneficios como el resultado del modernismo que trajo el vapor, y con ello las engañosas palabras de Napoleón Bonaparte; ni somos hermanos, ni estamos más libres. ¿Cómo caímos en esa trampa, Manolo? ¿Cómo no nos dimos cuenta de que su aval era el capitalismo que combatíamos? No sé si es por el sano aire de la montaña, el particular brillo del sol o el peso de la madurez, pero siento el arrepentimiento de haber participado en esa farsa. Solo encuentro consuelo con la noticia de que «Le Petit Caporal» ha sido encerrado hace un mes en la isla de Elba, cercada por el mar Tirreno. [...]
Labels:
A JIERRO,
AUDIBLE,
AUDIO MICRORRELATO,
AUDIO RELATO CORTO,
MICRORRELATO
martes, 31 de enero de 2023
A JIERRO [PRESENTACIÓN] FORMATO TEXTO
PRÓLOGO: EL DESCUBRIMIENTO
Texto CARTA I Texto CARTA II Texto CARTA III Audible CARTA I Audible CARTA II Audible CARTA III
A JIERRO
El Ronquillo, Sierra Norte de Sevilla. El 24 de diciembre de 1992, tres excursionistas acamparon en el interior de una destartalada cabaña —de apenas 15 m2— situada en la aledaña laguna de los Cachones. Sobre las 6:00 h de la mañana del siguiente día, mientras se preparaban para proseguir con el itinerario previsto, hallaron por azar un rebajo en uno de los troncos de la pared posterior, hecho a voluntad, que ocultaba dos cartas del siglo XIX dirigidas a una valiente mujer sevillana. Ambas afines a la encontrada el 20 de enero de 1991 en el curso de la reforma del barrio de Fourvière, Lyon.
Las misivas llegaron a mis manos al aceptar el encargo para determinar la importancia del hallazgo, petición hecha por el Centro Documental de Andalucía sito en la capital, o como a mí me gusta llamarla: «La Perla Del Guadalquivir». La encomienda consistía en redactar un informe detallado sobre el contenido de las mismas, ya que parte de la grafía era poco o nada legible a simple vista y de su relevancia académica si la tuviese. La preeminente —es un pliego—, que se exhibe en el Museo de las Letras de Lyon, procede de un intercambio de facsímiles entre las editoras EUS —Editorial Universitaria Sevilla— y su homóloga Presses Universitaires Lyon —PUL—. Con los resultados obtenidos concluí la tesis doctoral en Arqueología Hispánica por la universidad Pablo de Olavide.
El legajo es una tríada escrita en francés por dos idealistas hispalenses y la esposa de un vecino del barrio de Triana. Numeradas y correlativas según mi criterio, obviando las fechas. Asimismo, he actualizado la prosa en lo posible y considerado que algunos vocablos y frases han de mantenerse sin traducir.
Fueron redactadas en una agitada época en la que España combatía por su independencia y libertad.
Juzguen por ustedes mismos el alcance histórico que representan dichos hallazgos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)